Encontrar una idea innovadora dentro de un mercado con oportunidades y demanda es el objetivo de cualquier empresa o emprendedor. Pero… ¿es posible encontrar un nicho de mercado rentable a estas alturas de la vida? ¿no está todo inventado? ¿por qué lo voy a encontrar yo?…
Para ello hoy vamos a hablar de unas herramientas muy útiles, el otro día hablamos sobre las herramientas de google para emprendedores, pues bien, hoy vamos a profundizar en un tema que está relacionado, vamos a hacer pequeños estudios para saber de una forma aproximada si nuestro negocio está al alza o por el contrario es un sector en decadencia.
Todos sabemos más o menos cuál es un sector en el que hay que montar nuestro negocio y cuál no, evidentemente tenemos que tener en cuenta muuuchas cosas, sobre todo si no nos sobra muuucho dinero.
En primer lugar tenemos que hacernos la pregunta del millón, ¿Estoy yo como emprendedor preparado para éste negocio?, si la respuesta es sí, lo siguiente que haremos será analizar ese sector, ¿Cómo? vamos a ello.
Características de un nicho de mercado rentable
Para saber si un nicho de mercado es rentable o no lo que yo hago siempre es hacer una valoración de cuatro puntos, si ese nicho los cumple, ahí que voy jeje.
- Debe ser un nicho lo suficientemente amplio como para que tenga demanda, y por tanto pueda haber negocio en él, hace no mucho ví sobre un estudio en el cuál decía que para que un nicho fuese rentable tenía que interesarle al menos al 1% de la población. Como véis, si le hacemos caso a éste estudio, casi todos los nichos pueden ser rentables porque bien sabemos que hay gente para todo en éste mundo.
- La demanda del sector está en aumento, no creo que se nos ocurra a ninguno poner una tienda de videos VHS … Más adelante comentamos unas herramientas para ser un poco más exácto.
- Existe algo de competencia, si señores, la competencia es buena, eso significa que és un nicho rentable y que alguien ha metido su dinero ahí, evidentemente no vamos a buscar un sector con una competencia de grandes empresas y muy fuertes, porque tienen más dinero y no vamos a poder competir con ellos. Pero igual de malo és entrar en un sector donde no hay competencia …. Qué raro que no se le haya ocurrido antes a nadie… ¿no?
- Conocer el sector, es importante saber un poco sobre el sector, no puedes meterte en algo que no conoces porque seguramente te equivoques. Así que tenemos que tener conocimientos sobre ese sector, o a algún socio que sepa. ¡Mira que buen equipo! XD
5 Herramientas para encontrar un nicho de negocio
No son herramientas aisladas, si no que se emplean en combinación unas de otras, para poder sacar todo el partido posible.
- En tu día a día
- Google Correlate
- Google Trends
- Google Adwords
- Betalist
Empezamos con nuestras herramientas!
-
Tu día a día
Las ideas de negocio surgen en tu día a día no son más que soluciones a los problemas cotidianos, a quejas de las personas que hay a tu alrededor, ya sea tu amigo, tu vecino o el chico de la panadería, cada queja es un problema que solucionar, y como tal una oportunidad de negocio.
Seguro que a día de hoy todos conocemos a Dropbox ¿Verdad? Pues bien Dropbox nació del problema de su creador, que se olvidó el pendive en casa cuando iba de camino al trabajo, y pensó “Sería genial tener la información en la red y poder utilizarla desde cualquier sitio” Tachán!! Nació Dropbox.
Airbnb surgió en San Francisco fruto de la necesidad de sus fundadores, porque necesitaban dinero extra para pagar su alquiler y justo en ese momento se enteraron de que había un evento de diseño en su ciudad que había saturado todos los hoteles de la zona. Así nació el primer anuncio, que alquilaba tres camas portátiles en su propia casa y fue el comienzo de una empresa valorada en 7.200 millones de euros. (según TPG que acaba de entrar en su accionariado)
Bien, pues ya estáis viendo, de un problema sale una oportunidad de negocio, los deberes ahora son apuntar todas las quejas que vayais escuchando de la gente, para posteriormente poder analizarlas con las herramientas.
2. Google Correlate
Esta Herramienta es genial! Ya que puedes ver de una forma muy rápida la tendencia de la palabra clave que hayas introducido en una gráfica.
Entras en Google Correlate pones en la columna de la izquierda el país de España y en el buscador superior la palabras clave que quieras saber, nosotros vamos a utilizar la palabra “smartwatch” y así veremos el gráfico.
3. Google Trends
Vamos a suponer que en tu día a día, has encontrado un problema que parece que tiene buena pinta. Google Trends, es una excelente herramienta para conocer la evolución de ese nicho. Cómo se ha comportado en el pasado y cómo prevé el buscador que se comporte en el futuro.
Por ejemplo volvemos a buscar por “smartwatch”.
¿Qué más podemos hacer con Google Trends?
Tenemos una serie de pestañas en la parte superior y un menú arriba a la izquierda, que nos despliega una serie de campos. Entre ellos, el de más populares. Es decir, los términos de búsqueda que más se están insertando en el buscador.
Vemos una serie de categorías: “palabras de mayor crecimiento en 2014”, “Futbolistas”, …”Dietas”, “Cómo…?” y en cada uno de ellos un desplegable. Si hacemos clic en el desplegable se abren 10 términos por categoría.
Dentro de esas categorías podríamos seleccionar un término que nos parezca interesante y estudiarlo más a fondo. Introducir el término seleccionado en Google Trends y analizar su tendencia sería el comienzo, para ver si evoluciona al alza o a la baja.
Si el término evoluciona al alza, se podría continuar estudiando el término en Google Adwords.
4. Nichos de mercado rentables con Google Adwords
Esta es otra herramienta muy interesante, que nos permite afinar términos que hemos encontrado en Google Trends o en Google Correlate. De Google Adwords hay muchos tutoriales, así que no me extenderé demasiado.
Para poder emplear la herramienta, necesitas crearte una cuenta. Una vez creada, tendrás acceso a la herramienta del planificador de palabras clave y ahí puedes introducir el término de búsqueda que quieras para analizar el nicho de mercado al que te diriges.
Cuando introduzcas la palabra clave que defina tu idea de negocio podrás observar el número de búsquedas que tiene, de esta forma podrás ver rápidamente si tiene interés o no.
5. Betalist la web de las startups en fase beta
Esta web me resulta muy interesante porque es una recopilación de startups que están actualmente en fase beta. Como ellos dicen te muestran las startups del futuro, hoy.
En la web de Betalist, podrás ver hacia donde van las tendencias, qué tipo de startups están surgiendo y qué temáticas están ahora mismo en auge, porque empresas reales ya están haciendo cosas relativas a esos temas y pueden ser nichos de mercado poco explotados.
Tienen una sección donde ordenan a las diferentes startups por el tipo de mercado en el que operan, así que más sencillo, imposible.
Por supuesto, no aparecen todas las startups, pero aparecen muchas y de muchos temas diferentes.
Espero que haya sido interesante, si queréis saber más o surgen dudas ya sabéis donde estamos!!